Resultados Financieros

El Banco Hipotecario de la
Vivienda logró durante el año 2019 superar positivamente los efectos de las
condiciones económicas y financieras que afectaron el país, principalmente por
los efectos del proceso de implementación de los ajustes a las finanzas públicas
y de dificultades a nivel externo. A
pesar de las amenazas, se presentó una evolución importante en la operación
institucional.
Los Activos Totales se
incrementaron de ¢153 miles de millones a ¢160 miles de millones,
fundamentalmente en Cartera de Créditos a las entidades autorizadas, recursos
destinados al financiamiento de soluciones habitacionales, así como de
Inversiones en Instrumentos Financieros, necesarios como parte de la gestión
financiera institucional, manteniéndose así la tendencia de crecimiento
observada de manera sostenida desde periodos anteriores.
Este aumento en activos se
financió principalmente a partir de los recursos generados por las utilidades
del periodo, recursos sin costo financiero, y en menor medida vía
financiamiento a partir de la captación de recursos en el mercado financiero.
Las utilidades del periodo
alcanzaron los ȼ8.147,5 millones, mostrando un incremento de un 9% con
relación al periodo anterior, debido al efecto positivo del aumento en los
niveles de operación, por incremento en el Resultado Financiero Neto asociado a mayores
colocaciones de operaciones de crédito y en el Resultado Operacional Bruto por
mayores volúmenes de colocación de recursos del Bono Familiar de Vivienda y su efecto en Ingresos de
Operación, principalmente.
En el contexto de una situación de país en el año 2019, marcado por las
dificultades de los efectos de los ajustes fiscales aprobados al cierre del
periodo anterior, los resultados operativos y la condición estructural del
banco en relación con su proceso de intermediación financiera, son calificados
como altamente positivos.
La mejora sostenida en la base patrimonial y capacidad de generación de
recursos que disminuyen la dependencia de fuentes externas de financiamiento
con costo financiero, permiten mantener expectativas positivas para los
próximos periodos en cuanto a crecimiento en el nivel de actividad y resultados
y por ende, que permiten dar sostenibilidad al cumplimiento de los objetivos
institucionales de atención del déficit habitacional a través de la
intermediación financiera.
Fecha de Última Modificación en el Portal: 01/11/2025